Portal Gobierno Digital

Logo Colombia Potencia de la Vida
Logo del Ministerio TIC
Imagen logo - versión móvil
TALLER PERIODISMO DE DATOS

Los datos abiertos están transformando la educación

Con el uso de internet y el aprovechamiento de los datos abiertos, ya no hay excusas para que estudiantes y profesores aprendan y enseñen de manera diferente.

Con el uso de internet y el aprovechamiento de los datos abiertos, ya no hay excusas para que estudiantes y profesores aprendan y enseñen de manera diferente.

Usando los datos, profesores y estudiantes pueden darle la vuelta a una idea para que ésta se concrete y se convierta en una solución a los retos del mañana. Ése es el potencial de los datos abiertos aplicados en la educación.

En el tercer episodio de #ElDato se dará a conocer cómo los datos abiertos afectan positivamente a todos los actores de la academia, principalmente a los estudiantes y docentes. Se mostrarán tres historias:

Hoy en día, las universidades están cada vez más preparadas para encarar la industria que se puede desarrollar en torno a los datos abiertos. Varias de ellas se trevieron a proponer proyectos para aprovecharlos en ‘Datos a la U’, una convocatoria del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTIC- para impulsar el desarrollo de productos a través de este tipo de información.

En este episodio se expondrán dos propuestas ganadoras de este concurso: la primera, un árbol de la cadena productiva creado por la Universidad de Caldas que muestra estadísticas relacionadas con el café, la yuca, el algodón y el cacao; y que se llevó el segundo lugar. También se enseñará una investigación realizada por Yeimmy Lee Olaya, estudiante del Politécnico Grancolombiano, que muestra la afectación por el hurto de celulares a los ciudadanos y cómo esta información puede ser aprovechada por las autoridades, usando los datos abiertos.

Desde Chile, una experta en el uso de los datos abiertos contará cómo estos conjuntos de información pública prometen ser las bibliotecas del futuro y las fuentes que guiarán a los estudiantes del mañana. Se trata de Javiera Atenas, ex integrante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ahora académica que navega todo el tiempo por el mundo de los datos abiertos. “Una de las cosas interesantes es explicarles a los docentes que los datos abiertos son gratuitos, de libre acceso y son un derecho cívico llevar estos elementos a la clase”, afirma.

También se conocerá la visión de Danny Sierra, un gestor de transformación que está avivando el espíritu de los datos con proyectos en el ViveLab de Bogotá que apoyan el MinTIC, la Universidad Nacional de Colombia y Uninnova.

Por último, en “Data a la lata”, los participantes transformarán las cifras sobre las carreras universitarias en Colombia y analizarán cuáles son las profesiones del futuro.

El uso de los datos abiertos está aportando a la evolución de la academia, éstos generan una nueva manera de pensar y de adquirir conocimiento. La cita para ver el tercer episodio de #ElDato es el 18 de febrero a las 8:00 p.m., en la pantalla deCanal Trece.

sitios web, administración, Política Gobierno Digital, curso, taller,

Síguenos