Portal Gobierno Digital

Imagen logo - versión móvil
Taller Gobierno en Línea Virtual en las regiones

PRIMERA VISUALIZATON LEGISLATIVA – EJERCICIO DE INNOVACIÓN  A PARTIR DE DATOS ABIERTOS

Descripción

En el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto, el Senado de la República ha venido trabajando en el desarrollo de diferentes iniciativas para lograr, entre otros objetivos, abrir, visualizar e interoperar la información pública con la que cuenta la institución.


Dado lo anterior y, tras el lanzamiento del ejercicio de Innovación -Visualizatón Legislativa- para trabajar con datos abiertos, se abre el siguiente formulario para que los interesados en participar en este puedan realizar su inscripción, nombrando la propuesta y/o proyecto que realizarán y enviarán bajo los siguientes requisitos mínimos:


- Uso de datos seleccionados por el Senado de la República: los cuales estarán descritos en la guía y procedimiento del ejercicio de Innovación para la Visualizatón. (Portal de Datos de Colombia – Aplicación App Mi Senado).


- Código abierto: la visualización deberá tener código abierto para que se pueda consultar. Además, debe permitir manejar las visualizaciones grandes con buena calidad, dar la posibilidad al usuario de agrupar nodos de las visualizaciones, colorearlos, dotarlos de tamaños proporcionales a indicadores, etc.


Su objetivo principal es ayudar a los analistas de estos datos a hacer hipótesis, facilitar su uso; procurar que sean dinámicos, parametrizables y que permitan aislar estructuras de datos o descubrir patrones de una forma intuitiva. Entre sus características se encuentran el análisis dinámico de datos, la creación de cartografía y el uso de métricas preestablecidas.


- Se pueden exportar los resultados vía PDF o SVG; este último para facilitar la posibilidad de ser reutilizado en otro software con la finalidad que se prefiera.

Quienes cumplan los requisitos mínimos y se inscriban formalmente contarán con el acompañamiento por parte del Senado de la República y MinTIC, si así los requieren los participantes.


La versión final de la guía y los lineamientos para el ejercicio se podrán revisar, a partir del 2 de mayo del 2017, donde se aclararán las normas de presentación y diseño; además, se expondrán más detalladamente los criterios de calificación, para mejorar y aclarar dudas surgidas, a partir de las consultas realizadas el día del lanzamiento.

Conjuntos de datos que servirán de insumo para el desarrollo del concurso:


* Uso de las declaraciones de conflicto de intereses de los Senadores de la República

* Estado y trazabilidad de los proyectos de ley * Asistencias a las sesiones plenarias * Votaciones de los proyectos de ley en plenarias

* Quiénes son nuestros Senadores de la República

Fecha de inscripción


Del 28 de abril, desde las 8:00 a.m., al 9 de mayo del 2017, hasta las 6:00 p.m. Estará habilitado el formulario para que los concursantes de la primera Visualizatón Legislativa accedan a inscribirse formalmente; es indiferente si son perfiles técnicos o estratégicos, o si son uno(a) o varios concursantes.

Fechas de envío de propuestas


Del 2 de junio, desde las 4:00 p.m., al 5 de junio del 2017, hasta las 6:00 p.m.

Contacto


Acompañamiento y apoyo, por parte del Senado de la República concerniente a la agenda legislativa:
natalia.albanil@senado.gov.co

Días de atención a concursantes para ingreso al Senado y acompañamiento de la trazabilidad legislativa: lunes y viernes, de 10:00 a.m. a 12:00 m.

Envío de propuestas y preguntas sobre las mentorías, y acompañamiento en diseño, innovación y temas técnicos en manejo de datos:
jortiz@mintic.gov.co

Síguenos